top of page

Lo mejor de Gran Canaria en 4 días

  • Foto del escritor: Aven
    Aven
  • 23 jun
  • 12 Min. de lectura

Actualizado: 6 jul

Gran Canaria no es solo una isla, es un continente en miniatura. En apenas unos kilómetros puedes pasar de playas doradas a bosques húmedos, de dunas que parecen un desierto sahariano a barrancos cubiertos de palmeras, de pueblos con sabor colonial a cumbres volcánicas que rozan el cielo.

Ubicada en el archipiélago canario, a medio camino entre Europa, África y América, esta isla ofrece una diversidad paisajística y cultural que sorprende a cada paso. Es perfecta tanto para quienes buscan relax junto al mar como para los que aman la aventura, el senderismo, la historia o la gastronomía local.

Con un clima primaveral durante todo el año y una oferta infinita de experiencias, Gran Canaria te invita a descubrirla sin prisas y a enamorarte de su autenticidad, su naturaleza y su gente.



Alquilar un coche en Gran Canaria es la mejor forma de descubrir la isla a tu ritmo y sin límites. Aunque las distancias no son grandes, el verdadero encanto está en los lugares que el transporte público no siempre alcanza: miradores escondidos, pueblos de montaña, calas solitarias y senderos que comienzan en medio de la nada.

Conducir por Gran Canaria es sencillo, las carreteras están en buen estado y las vistas en ruta… ¡son un viaje en sí mismas! Si quieres vivir la isla al completo, con libertad y sin depender de horarios, el coche es tu mejor aliado.



DÍA 1

Gran Canaria es una isla llena de contrastes, y no hay mejor manera de comenzar a explorarla que con un recorrido que combina naturaleza volcánica, historia colonial, pueblos encantadores y ambiente costero. En este primer día, te llevamos desde los bramidos del mar en El Bufadero hasta el atardecer dorado en la icónica Playa de Las Canteras. ¡Prepárate para una jornada intensa y llena de sorpresas!


🌊 El Bufadero de La Garita: el rugido del Atlántico


Comienza el día con una parada en El Bufadero de La Garita, uno de los fenómenos naturales más curiosos de la isla. Aquí, el mar se cuela por cavidades rocosas y estalla en chorros de agua a presión, creando un espectáculo sonoro y visual que te dejará con la boca abierta. Es ideal visitarlo con marea alta, ¡pero cuidado con acercarte demasiado!


🏛 Telde: historia viva entre calles empedradas


Nuestra siguiente parada es Telde, una de las ciudades más antiguas de Gran Canaria y antigua capital aborigen. Este encantador núcleo urbano ofrece un paseo lleno de historia y belleza canaria:

  • Basílica de San Juan Bautista: un imponente templo de estilo gótico que destaca por su piedra volcánica oscura y su impresionante retablo flamenco.

  • Acueducto de Inés Chemida: vestigio del pasado agrícola de la zona, ideal para una rápida foto.

  • Plaza de San Francisco: una joya escondida entre calles adoquinadas, donde se respira paz y tradición.



🌋 Pico de Bandama: vistas de otro mundo


Sube al mirador del Pico de Bandama, un cráter volcánico de más de mil metros de diámetro y casi 200 de profundidad. Desde la cima tendrás una de las panorámicas más impresionantes de la isla, con el Atlántico de fondo y las tierras volcánicas a tus pies. Si te sientes con energía, puedes bajar al interior de la caldera para una experiencia más inmersiva.


🏙 Las Palmas de Gran Canaria: cultura, historia y mar


Por la tarde, dirígete a Las Palmas de Gran Canaria, la vibrante capital de la isla, donde podrás empaparte de cultura, arquitectura colonial y ambiente local:

  • Mercado de Vegueta: ideal para probar productos frescos y sentir el pulso local.

  • Casa de Colón: museo fascinante sobre el paso de Cristóbal Colón por Canarias y la historia del descubrimiento de América.

  • Catedral de Canarias y Plaza Mayor de Santa Ana: un conjunto monumental que es emblema de la ciudad.

  • Plaza de las Ranas y la calle Triana: pasea por una de las zonas comerciales más bonitas y llenas de vida, hasta llegar al Parque San Telmo, perfecto para tomar un café y descansar.



🏰 Castillo de La Luz y sabor local en el Mercado del Puerto


Ya en la zona del puerto, haz una breve visita al Castillo de La Luz, una fortaleza del siglo XV que ahora alberga exposiciones de arte, y finaliza el día en el animado Mercado del Puerto, donde puedes cenar en alguno de sus puestos gourmet con tapas modernas y ambiente multicultural.


🌅 Playa de Las Canteras: un atardecer inolvidable

No hay mejor forma de cerrar este primer día que con un paseo o un baño en Las Canteras, una de las playas urbanas más bonitas de Europa. Con su larga avenida, su arrecife natural y un ambiente animado hasta la noche, es el lugar perfecto para relajarte y asimilar todo lo vivido en esta intensa jornada.


DÍA 2

Después de un primer día entre costa, historia y vida urbana, el segundo día en Gran Canaria nos lleva al corazón de la isla. Una jornada en la que la protagonista absoluta es la naturaleza volcánica con sus paisajes abruptos, calderas milenarias y formaciones rocosas que parecen esculpidas por dioses. Pero también hay tiempo para el encanto rural y la espiritualidad canaria en uno de los pueblos más bonitos de la isla: Teror.


🌄 Barranco de las Vacas: un cañón digno de otro planeta


Comenzamos temprano con una de las joyas más fotogénicas de Gran Canaria: el Barranco de las Vacas, cerca de Agüimes. Este pequeño cañón de paredes rojizas recuerda a los famosos "slot canyons" del suroeste de EE. UU. Es un lugar mágico para los amantes de la fotografía y un ejemplo más del origen volcánico de la isla. La ruta es corta y fácil, aunque conviene llegar temprano para evitar multitudes.



🌋 Mirador Caldera de los Marteles: el alma de un antiguo volcán


Seguimos hacia el interior para llegar al Mirador de la Caldera de los Marteles, una depresión volcánica rodeada de pinares que ofrece una vista impresionante y poco conocida por el turismo masivo. El contraste entre los tonos verdes del bosque y los ocres del suelo volcánico es simplemente espectacular.



🏞 Mirador del Pico de las Nieves: el techo de Gran Canaria


Desde aquí, ascendemos hasta el punto más alto de la isla: el Pico de las Nieves (1.949 m). Desde su mirador natural podrás contemplar todo el relieve montañoso central de Gran Canaria y, si el día está despejado, divisar el majestuoso Teide de Tenerife recortado en el horizonte. Un momento para respirar profundo y dejarse maravillar.



Roque Nublo: símbolo de Gran Canaria


A continuación, toca una de las caminatas más emblemáticas de la isla: el ascenso al Roque Nublo. Esta imponente roca basáltica de 80 metros de altura es uno de los símbolos naturales más importantes de Canarias.

🔒 Reserva obligatoria: Desde 2024, el acceso al Roque Nublo requiere reserva previa para controlar el flujo de visitantes y proteger el entorno. Asegúrate de reservar tu plaza con antelación.

La ruta es corta (unos 3 km ida y vuelta), pero con cierta pendiente. Las vistas desde arriba son inmejorables: montañas, valles infinitos y el mar en el horizonte.



🌬 Miradores de vértigo: Becerra y Cruz de Tejeda


De regreso, haz una parada en dos de los miradores más icónicos de la zona:

  • Mirador Degollada de Becerra: desde aquí se tiene una de las mejores perspectivas del Roque Nublo, el Roque Bentayga y el barranco que se despliega bajo tus pies.

  • Mirador Cruz de Tejeda: situado en el mismo centro geográfico de la isla, es el lugar ideal para tomar un descanso, saborear productos locales en los puestos cercanos y disfrutar del frescor de la altitud.


🏘 Teror: tradición, fe y arquitectura colonial


Para cerrar este día repleto de naturaleza, nada mejor que visitar uno de los pueblos con más identidad de Gran Canaria: Teror.

  • Basílica de Nuestra Señora del Pino: principal centro de peregrinación de la isla y sede de la patrona de Gran Canaria.

  • Calle Real de la Plaza: paseo por casas señoriales con balcones de madera canaria, tienditas tradicionales y ambiente auténtico.

Este pintoresco municipio, rodeado de montañas, parece detenido en el tiempo. Ideal para una cena tranquila y sabrosa en alguno de sus restaurantes familiares.



Viajar con tranquilidad debería ser siempre una prioridad, y con Heymondo lo conseguimos en cada aventura.

Los seguros de viaje de Heymondo ofrecen cobertura en una gran variedad de situaciones, y si algo ocurre, ellos se encargan de todo por ti.

En nuestro caso, tuvimos que utilizar el seguro durante un viaje, y gracias a su apoyo recuperamos el dinero que habíamos tenido que gastar de más. Desde entonces, no volvemos a viajar sin un seguro con ellos.

DÍA 3

El tercer día en Gran Canaria nos lleva a explorar la costa suroeste, donde el sol casi nunca falla, el océano brilla con intensidad, y los pueblos costeros tienen un aire relajado que invita a quedarse. Pero también descubriremos encantadores rincones de interior, entre palmerales, miradores y pueblos tradicionales que parecen salidos de una postal. Un día de contrastes entre arena, mar y montaña.


🌴 Playa de Maspalomas y su faro: desierto junto al mar


Empezamos la jornada en un lugar único en Europa: la Playa de Maspalomas y su espectacular campo de dunas. Este paraje natural, que recuerda al Sáhara, es un imprescindible en cualquier visita a Gran Canaria. Puedes caminar entre las dunas al amanecer o simplemente relajarte en su larga playa de arena dorada.

Al final del paseo marítimo encontrarás el Faro de Maspalomas, activo desde finales del siglo XIX, y hoy símbolo del turismo elegante del sur. Justo al lado, hay zonas comerciales, cafeterías con vistas al mar y ambiente relajado para empezar el día con buen pie.



⚓ Puerto Rico: sol eterno y deportes náuticos


Continuamos hacia Puerto Rico, una de las zonas más soleadas de toda la isla. Es un destino popular para quienes buscan disfrutar del mar: puedes alquilar un barco, practicar kayak, hacer snorkel o tomar el sol en su playa resguardada.

Si no te apetece tanta actividad, un paseo por su puerto deportivo y una bebida fría con vistas al océano también son planes excelentes.


🐠 Puerto de Mogán: la pequeña Venecia de Gran Canaria


A solo unos kilómetros, llegamos a uno de los pueblos costeros más bonitos de la isla: el Puerto de Mogán. Sus casitas blancas con detalles coloridos, sus canales floridos, y el ritmo pausado del lugar le han valido el apodo de la "Venecia Canaria".

Es un lugar perfecto para almorzar frente al mar, probar pescado fresco o perderse por sus callejuelas llenas de buganvillas. Si coincides con el viernes, no te pierdas su famoso mercado.



⛰️ Mirador de Veneguera: vistas salvajes del suroeste


Desde la costa comenzamos el ascenso hacia el interior, haciendo una parada en el Mirador de Veneguera. Este mirador poco conocido ofrece una vista panorámica de la costa suroeste, los acantilados y el paisaje volcánico de esta zona aún virgen de la isla. Un lugar ideal para conectar con la naturaleza y alejarse del bullicio turístico.



🌸 Tejeda: belleza entre cumbres

Nuestra ruta nos lleva de nuevo a la zona central de la isla, esta vez para descubrir Tejeda, considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Rodeado de montañas, es famoso por su producción de almendras y por ser un excelente punto base para senderistas y amantes de la tranquilidad rural.

Pasea por sus calles empedradas, visita alguna de sus pastelerías tradicionales y no te vayas sin probar el bienmesabe, un dulce típico de almendra.



🏚 Cuevas de Artenara: vivir en la roca

Comenzamos el día en Artenara, el pueblo más alto de Gran Canaria, con vistas impresionantes a todo el interior de la isla. Pero lo que realmente lo hace especial son sus viviendas-cueva, muchas de ellas aún habitadas.

Puedes visitar el Museo Casas Cuevas de Artenara, donde descubrirás cómo se vivía (y aún se vive) en estas casas excavadas en la roca, frescas en verano y cálidas en invierno. Una forma de vida tradicional que perdura y que conecta con el alma rural de la isla.


🌴 Fataga: el oasis escondido

Cerramos el día en Fataga, un pintoresco pueblo que parece flotar entre palmeras y barrancos. Conocido como el "valle de las mil palmeras", Fataga es tranquilo, auténtico y rodeado de un paisaje impresionante.

Sus casas blancas, sus callecitas floridas y la calma que se respira lo convierten en el broche perfecto para un día que ha unido mar, montaña y pueblos con alma.


🎒 Consejo viajero: La zona sur suele ser más calurosa, así que no olvides gorra, protector solar y ropa fresca. Para la tarde en el interior, una chaqueta ligera puede ser útil, especialmente fuera del verano.


DÍA 4

El norte de Gran Canaria ofrece una experiencia muy diferente a la del sur. Aquí, el verde domina el paisaje, los pueblos conservan su esencia tradicional y el Atlántico golpea con fuerza la costa más abrupta de la isla. En este cuarto día, recorrerás joyas patrimoniales, villas históricas y parajes naturales que muestran otra cara —más auténtica y serena— de la isla.


🏛 Arucas: piedra azul y una catedral que impresiona


Iniciamos la jornada en Arucas, una localidad encantadora conocida por su impresionante iglesia neogótica: la Iglesia de San Juan Bautista, construida en piedra volcánica local (la famosa “piedra azul de Arucas”). Aunque muchos la llaman “catedral”, en realidad no lo es, pero su majestuosidad bien lo merecería.

Pasea por su cuidado casco histórico, descubre sus jardines y, si tienes tiempo, visita la Fábrica de Ron Arehucas, donde podrás conocer la tradición ronera de la isla.



💧 Firgas: el pueblo del agua


A pocos minutos en coche, llegamos a Firgas, un pueblito encantador conocido por sus manantiales y por tener una de las calles más fotogénicas de Gran Canaria: la Paseo de Gran Canaria, decorada con fuentes, azulejos y representaciones de todos los municipios de la isla.

Su ambiente tranquilo, su aire fresco y sus miradores naturales lo convierten en un alto perfecto para descansar y empaparse de la esencia del norte.



🏺 Gáldar: raíces aborígenes y corazón colonial


Nuestra siguiente parada es Gáldar, antigua capital prehispánica del reino aborigen de Agáldar. Hoy es un municipio vibrante que combina historia indígena con arquitectura colonial.

No te pierdas:

  • La Cueva Pintada: un museo arqueológico único que conserva restos de viviendas aborígenes y pinturas rupestres.

  • La Iglesia de Santiago de Gáldar: un imponente templo de piedra que preside la plaza principal, con un marcado carácter canario.

Gáldar es ideal para almorzar en alguno de sus bares o terrazas locales, con platos típicos como el sancocho canario o las papas arrugadas con mojo.


🌊 Agaete: arte, cafetales y tradición


Seguimos nuestra ruta hacia la costa noroeste y llegamos a Agaete, uno de los pueblos más singulares de Gran Canaria. Rodeado de acantilados y palmerales, Agaete combina tradición agrícola, cultura y mar.

Si el tiempo lo permite, puedes visitar el Huerto de las Flores, un jardín botánico escondido con más de 100 especies tropicales, o subir al Valle de Agaete, donde se cultiva uno de los cafés más exclusivos de Europa.



⚓ Puerto de Las Nieves: sabor a mar y vistas al Teide


A solo unos minutos está el Puerto de Las Nieves, el tranquilo barrio marinero de Agaete. Es un lugar perfecto para una pausa junto al mar, comer pescado fresco en alguna terraza, y disfrutar del ritmo pausado de los lugareños.

Desde aquí, en los días claros, se puede ver el Teide recortado en el horizonte. No olvides acercarte al antiguo embarcadero y, si te apetece, darte un chapuzón en sus piscinas naturales.


🧭 Mirador del Balcón: el fin del mundo


Cerramos el día con una parada inolvidable: el Mirador del Balcón, situado en la carretera de los acantilados del Andén Verde. Aquí, el paisaje se vuelve salvaje, dramático, casi irreal. Desde este balcón natural colgado sobre el océano, podrás contemplar los acantilados que caen en picado al Atlántico en forma de “cola de dragón”.


🛣 Consejo: La carretera GC-200 hasta el mirador es espectacular, pero con curvas. Conduce con precaución y disfruta del viaje.


🎒 Consejo viajero: Lleva algo de abrigo ligero para la tarde, ya que el norte suele ser más fresco y húmedo. También es recomendable planificar bien los tiempos, ya que las carreteras pueden ser lentas en esta zona montañosa.



🌾 Dunas de Maspalomas: un desierto junto al mar


Las Dunas de Maspalomas son un espectacular paraje natural donde el desierto se encuentra con el océano. Este espacio protegido abarca más de 400 hectáreas de arena dorada, modeladas por el viento en formas cambiantes. Puedes pasear entre las dunas al amanecer, disfrutar de la tranquilidad de su oasis y contemplar el imponente faro cercano. Es un lugar único en Europa, ideal para los amantes de la naturaleza, la fotografía y los paisajes que parecen sacados de otro mundo.



✨ Despedida de la isla


Gran Canaria es mucho más que sol y playa. En cinco días has descubierto una isla diversa, llena de contrastes, con paisajes que van desde desiertos de dunas hasta bosques húmedos, pasando por volcanes, acantilados, pueblos coloniales y montañas sagradas. Y lo mejor: siempre queda algo más por descubrir.


MAPA DE LOS LUGARES VISITADOS

Día 1 --> morado ; día 2 --> naranja ; día 3 --> verde ; día 4 --> azul

Más información


🏨 Busca el mejor alojamiento en Gran Canaria aquí


🚗 Alquiler de coche en Gran Canaria aquí


💳 La mejor tarjeta de viajes aquí


🌍 Los mejores tours aquí


🛡️ Seguro de viaje Heymondo con un 5% de descuento aquí


✈️ Vuelos y transporte en Gran Canaria aquí


También te puede interesar:



コメント


bottom of page