Resultado
152 elementos encontrados para ""
- Como ir desde el aeropuerto de Basilea a Colmar
Este aeropuerto, aunque se conoce como aeropuerto de Basilea en la mayoría de los sitios, en verdad se llama aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo, y se encuentra dentro de Francia aunque su primer nombre sea el de la ciudad suiza. Se trata de un aeropuerto que comparten los tres países, y nada más llegar tiene dos salidas, lado de Suiza o lado de Francia/Alemania. Si vas a reservar un coche te recomendamos que lo hagas del lado de Francia, ya que si lo reservas en el lado suizo, los precios son extremadamente altos comparado con los de Francia, así que hay que prestar atención a la hora de reservar un coche. Nosotros en este viaje reservamos un coche de alquiler, de esta forma tuvimos total libertad para realizar el viaje a nuestro gusto, pero a continuación os diremos las diferentes formas que hay para llegar hasta Colmar desde este aeropuerto. 1. IR EN COCHE, NUESTRA OPCIÓN Como os comentamos arriba, nosotros escogimos alquilar un coche, de esta forma tuvimos total libertad para movernos por la Alsacia a nuestro gusto. Este trayecto es corto, y no conlleva ningún peaje desde el aeropuerto hasta Colmar. Es un camino que dura 45 minutos aproximadamente y son casi 60km, por tanto es un viaje ameno y rápido. Aquí tenéis el recorrido desde el aeropuerto a Colmar. Si tenéis pensado usar el coche para ver otros lugares sin duda esta opción es la ideal. 2. VIAJAR EN AUTOBÚS Y TREN, UNA OPCIÓN IDEAL En esta opción de viaje podemos reservar aquí el autobús y tren que nos lleve a destino. Nada más llegar al aeropuerto debes dirigirte a la salida, justo en la zona de los alquileres de coches. En esta zona hay una parada de autobús que conecta cada media hora con la estación de trenes de Saint-Louis - La Chaussée. (En el momento de nuestro viaje era el autobús 11 y el precio de 2,50€ por persona). Después puedes comprar el billete de tren aquí, y este tren te llevará directo hasta la estación de Colmar. Así es como tenéis que poner en el buscador la dirección de origen. (Saint-Louis - La Chaussée) y el destino Colmar. Su precio es de 15€ en el momento de nuestro viaje, así que está muy bien de precio ya que te lleva directamente desde la estación de Saint Louis hasta Colmar. Además el trayecto dura 45 minutos, así que se hace ameno y rápido. En cuanto lleguéis a Colmar podéis reservar aquí algún tour para conocer la ciudad más famosa de la Alsacia. 3.VIAJAR EN TAXI O DERIVADO, UNA OPCIÓN DIFERENTE Otro método de viaje para ir hasta Colmar es hacerlo en taxi o coche privado. De esta forma tendrás la comodidad de viajar sin más gente que la que tu quieras de compañía. Es cierto que su precio es bastante más elevado al del autobús y tren, pero lo bueno de esta opción es que te recogerán directamente en el aeropuerto y te llevarán a Colmar sin la necesidad de estar pendiente de horarios de los autobuses y trenes, además de poder viajar tu solo o con los acompañantes que quieras de una forma rápida y fácil. Si finalmente decides visitar Colmar puedes buscar alojamiento aquí: MÁS INFORMACIÓN Alojamiento en Colmar aquí Alquiler de coche en Colmar aquí La mejor tarjeta para viajar aquí Los mejores tours en Colmar aquí Seguro de viaje Mondo con un 5% de descuento aquí Vuelos y transporte en Colmar aquí También te puede interesar: - 5 días en la Alsacia francesa - Que hacer en la Alsacia francesa - Que ver en Braga - Que ver en Sintra - Palacio da Pena - Que ver en Aveiro - Que ver en Lisboa - Que ver en Oporto - Las mejores excursiones desde Oporto - Que ver en 4 días en Tenerife - Que hacer en Tenerife - Actividades para realizar en Tenerife - Que hacer en Vigo - Que ver en Madrid - Nuestra subida al Teide
- 5 días en la Alsacia francesa
La Alsacia es una región cultural, histórica y administrativa en el noreste de Francia, en la frontera con Alemania y Suiza. Ubicada entre las montañas de los Vosgos y el río Rin, se encuentra en la región de Renania Europa, en el corazón de la dorsal Europea. La capital cultural, así como la ciudad más grande de Alsacia es Estrasburgo. Alsacia es la sede de varias organizaciones y organismos internacionales, entre los que se encuentran el Parlamento Europeo o el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La cigüeña blanca es el animal simbólico de la región, al punto que están presentes en muchos techos de iglesias y otros edificios públicos en Alsacia y, a veces, en los techos de casas particulares. Visitar la Alsacia es algo que todo amante de los viajes debe hacer alguna vez en su vida. Nosotros la hemos visitado en Navidad y podemos decir que lo recomendamos completamente. Visitar cada pueblo de la Alsacia y sus rincones es algo increíble y en este post os diremos como fueron nuestros 5 días por esta zona de Francia. ALOJAMIENTO Nosotros hemos estado en diferentes hoteles en este viaje, ya que nos hemos movido por varios pueblos y ciudades. Al final la decisión del hotel siempre va en función de lo que uno mismo busque, así que aquí podéis elegir el mejor alojamiento para vosotros: TRANSPORTE Para poder recorrer la Alsacia a tu gusto es totalmente recomendable alquilar un coche, ya que así tendrás libertad absoluta para planificar la ruta del viaje a tu antojo. Nosotros hemos reservado un coche de alquiler y sin duda lo recomendamos. DÍA 1 El primer día fue el de llegada, madrugamos para coger el avión y llegamos al aeropuerto de Basilea a las 9:30 de la mañana, así podríamos aprovechar bien el día. Después de reservar el coche nos pusimos en dirección a nuestro primer destino. EGUISHEIM Nuestro primer destino en este viaje por la Alsacia fue Eguisheim. Bonito pueblo de planta circular típica de los castrums romanos. Por su atractivo turístico, el pueblo ha sido distinguido por la asociación Les plus beaux villages de France. A nosotros personalmente fue, junto a Riquewihr, los dos pueblos que más nos gustaron de los que visitamos en la Alsacia. Este pueblo es de cuento, tiene infinidad de lugares a lo largo de todo el lugar y lo ideal para verlo bien es dejarse llevar, perderse por sus calles y recorrer cada callejón. Después hemos ido a ver los tres Castillos de Eguisheim, que son unas ruinas de tres antiguos castillos en las colinas cercanas al lugar. TURCKHEIM Una vez visto todo lo imprescindible de Eguisheim nos dirigimos a visitar Turckheim. Este pueblo es una comuna en la Alsacia francesa y desde el 1 de enero de 2021, en el territorio de la Colectividad Europea de Alsacia. Este pueblo está distribuido como un "triángulo", donde las tres puertas de entrada al pueblo se unen mediante la Grand rue y la rue des Vignerons. Sin duda alguna destaca la entrada por la Puerta de Francia, lugar más bonito de Turckheim. Aquí vimos cada rincón del pueblo para disfrutarlo y una vez vimos todo nos dirigimos al siguiente punto, el Château du Haut-Koenigsbourg. CHÂTEAU DU HAUT-KOENIGSBOURG Sin lugar a dudas este punto del recorrido fue un gran acierto, ya que la visita a este Castillo es espectacular. Puedes comprar la entrada allí o hacerlo online en su página web. Nosotros fuimos en coche y la verdad que es fácil aparcar, al menos en la época que hemos ido, ya que el Castillo tiene bastante parking gratuito para dejar el coche. El tiempo mínimo que debes invertir en ver bien el Castillo es sobre 1 hora, ya que hay bastantes cosas y zonas que ver tanto dentro como fuera de este. Atravesar la puerta alta de Haut-Koenigsbourg significa sumergirse en el mundo de la Edad Media . Desde el patio inferior con su posada, la fragua y el molino, hasta las escaleras de caracol que conducen a los aposentos amueblados del señor, descubra la arquitectura, el mobiliario y un ambiente cargado de historia. Puentes levadizos, sala de armas, mazmorra y cañones son constantes recordatorios de la vocación de esta fortaleza montañesa que fue asediada, destruida y saqueada. Abandonado después de 1633, la ciudad de Sélestat ofreció este prestigioso castillo a Guillaume II de Hohenzollern en 1899. Soñando con resucitar el antiguo imperio germánico, satisfizo su pasión por la Edad Media confiando la restauración del castillo al arquitecto Bodo Ebhardt. , especialista en fortificación medieval. A principios del siglo XX, la dimensión política de este gran proyecto era legitimar la jovencísima dinastía imperial de los Hohenzollern y afirmar el poder del nuevo imperio a los ojos del mundo. RIQUEWIHR Después de visitar el Castillo nos dirigimos al último punto de nuestro primer día. En Riquewihr pasamos una noche así que lo primero fue ir hasta el hotel para acomodarnos y dejar el coche en su parking, una vez listos fuimos a visitar el pueblo. Riquewihr es una comuna situada en la Alsacia francesa. Por su belleza y atractivo turístico es uno de los pueblos distinguidos por la asociación Les plus beaux villages de France. Para nosotros este pueblo fue, sin duda, uno de los que destacaríamos por encima de todos los que hemos visitado en la Alsacia, junto a Eguisheim. Nosotros visitamos Riquewihr en Navidad, y la verdad es que el ambiente es único. Sus fachadas totalmente decoradas con motivos navideños, su mercadillo y sus locales ambientados en la época hacen de Riquewihr un lugar indispensable en un viaje a la Alsacia. Es un pequeño pueblo fortificado rodeado en sus montes de infinidad de viñedos, algo típico de la zona. Aquí deberás probar su vino caliente, comer algunas creps dulces y saladas, y probar los famosos macarons para realizar el viaje como se merece. Al ser un lugar pequeño podrás ver todo sin necesidad de caminar mucho, ya que a medida que avanzas por el pueblo vas viendo los diferentes puntos de interés. Una vez visto todo, tocó vuelta al hotel para descansar y comenzar en día 2 con ganas. DÍA 2 RIQUEWIHR El día anterior nos gustó tanto este lugar que decidimos hacer otra pequeña visita al pueblo, además así también lo veíamos de día y aprovechamos para entrar en alguna tienda que estaba cerrada el día anterior. Sin duda Riquewihr es de nuestros lugares preferidos. KAYSERSBERG Nos despedimos de Riquewihr para dirigirnos ahora a Kaysersberg. Este pueblo es una comuna francesa situada en Alsacia, que el 1 de enero de 2016 pasó a ser una comuna delegada de la comuna nueva de Kaysersberg-Vignoble al fusionarse con las comunas de Kientzheim y Sigolsheim. Fue Ciudad imperial libre hasta su anexión a Francia en 1648. Kaysersberg es otro de los pueblos más bonitos que ver en la Alsacia. Este pueblo es curioso ya que lo más destacado se encuentra en una única calle, la rue du Général de Gaulle. Una vez recorrimos esta calle del pueblo salimos andando dirección al Castillo en ruinas que tiene justo encima, con unas vistas de Kaysersberg desde las alturas. Al acabar de visitar este pueblo nos dirigimos al siguiente punto, Obernai. OBERNAI Una vez llegamos a Obernai nos dispusimos a ver este lugar. Nada más llegar vimos un pequeño mercadillo navideño, luego fuimos por una de sus calles más bonitas y después al lugar en el que más cosas había para ver, la Plaza del Mercado. Aquí disfrutamos de su mercadillo y sus bonitas casas para seguir con el recorrido y ver el resto de Obernai. Al acabar de ver todo volvimos al coche y pusimos rumbo a Estrasburgo. ESTRASBURGO Nuestro último punto del día 2 fue Estrasburgo, donde pasaríamos una noche en la ciudad. Estrasburgo es una ciudad profundamente bicultural, marcada por su historia y con un patrimonio arquitectónico excepcional. Los monumentos históricos se combinan con las obras más modernas confiriendo a la ciudad una sutil mezcla de tradición y modernidad. Esta ciudad es la capital de la Alsacia francesa, además de tener en es la ciudad un Parlamento Europeo. Si viajas en pareja que sepas que Estrasburgo está considerada una de las 10 ciudades más románticas del mundo, recorriendo las callejuelas de la Petite France hasta la extraordinaria catedral, pasando por los muelles del Ill o las plazoletas de la Grande Île. Es cierto que al ser una ciudad no tiene el encanto que vas buscando en los pueblos de la Alsacia, sobre todo en épocas navideñas cuando fuimos nosotros. Pero igualmente tiene una gran decoración y recomendamos visitarla si tienes tiempo, ya que está muy bonita en Navidad. Después de visitar alguno de los puntos más importantes nos tocaba volver al hotel a descansar para reponer fuerzas para el día 3. VIAJA CON TRANQUILIDAD GRACIAS A LOS SEGUROS DE VIAJE MONDO Viajar con un seguro de viaje es algo que recomendamos totalmente, ya que te puede ayudar mucho en cualquier imprevisto que surja durante tu viaje. Si queréis saber más sobre los seguros de viaje de Mondo podéis ver esta entrada en la que os hablamos de ello. Nosotros siempre viajamos asegurados con ellos y la verdad es que siempre es un placer saber que viajas asegurado por una compañía tan buena con esta. Además, por ser nuestros lectores, tenéis un 5% de descuento en vuestro seguro de viaje. DÍA 3 ESTRASBURGO Empezamos nuestro tercer día en la Alsacia visitando de nuevo, pero esta vez de día, los puntos más interesantes de Estrasburgo, donde destacamos la Catedral, la Petite France y su centro histórico. Después de eso, volvimos al hotel para recoger nuestras cosas, coger el coche y pusimos rumbo a Colmar, la ciudad por excelencia de la Alsacia. COLMAR Después de 1 hora de trayecto aproximada, llegamos a Colmar. Si hay un lugar por excelencia en toda la Alsacia sin duda alguna es Colmar. Su fama es totalmente conocida y sobre todo si se trata de sus mercadillos navideños. Colmar es un lugar bonito, idílico y es exactamente lo que te imaginas cuando piensas en vivir una ciudad navideña así que os podemos decir que es un lugar ideal para visitar. A este lugar fue al que más tiempo le quisimos dedicar por su fama, así que le dedicamos tanto este final de día como el día 4 entero. Teníamos apuntado los mejores lugares para ver, pero nos dejamos llevar por sus calles y rincones para descubrir sus encantos a medida que íbamos caminando. Colmar fue un lugar increíble, con sus decoraciones navideñas, sus mercadillos, sus casas y sus calles. Después de quedarnos encantados, fuimos al hotel a descansar. DÍA 4 COLMAR En nuestro día 4 en la Alsacia lo hemos dedicado exclusivamente a Colmar, fue un día para darle tranquilidad al viaje, recorriendo los puntos importantes del lugar, y además este día hemos visitado unos museos. MUSEO UNTERLINDEN: Famoso sobre todo por el Retablo de Isenheim, también muestra una gran colección de artistas medievales del Rin Superior, así como del primer renacimiento, entre ellos el nativo de Colmar Martin Schongauer, ocupa el lugar más prominente con varios altares y un gran número de dibujos originales, grabados y xilografías. La mayor parte de las pinturas primitivas, sin embargo, son obra de maestros anónimos alemanes, alsacianos o suizos. Otras secciones del museo son: arqueología local e internacional; escultura medieval, renacentista y barroco y vidrieras; armas, mobiliario, instrumentos musicales y juguetes del siglo XIV al XIX; barricas de vino antiguas ornamentadas, arte moderno y contemporáneo. Si te gusta el arte sin duda es un lugar que debes visitar en Colmar. Tiene un precio de 12€ por persona, y puedes comprar la entrada online o en taquilla. MUSÉE DU JOUET: Museo con juguetes infantiles que van del siglo XIX al día de hoy, como muñecas, muñecos, trenes y juegos. Sin duda al visitar este museo recordarás de alguna forma parte de tu niñez ya que verás juguetes con los que solías jugar. El precio es de 6€ por persona y sin duda lo recomendamos ya que lo pasarás bien. CHOCO STORY COLMAR: Sin duda alguna es un museo ideal para los amantes del chocolate, ya que además de disfrutar de las figuras de chocolate, podrás probar diferentes tipos de este. Además, en función de la entrada que compres, podrás crear tu propio chocolate!! Acabamos el día recorriendo todo de noche, cuando apenas había gente y así pudimos ver todo con luces navideñas y a nuestro gusto. DÍA 5 Y llegamos al final del viaje. Nuestro último día teníamos el vuelo de vuelta a casa a las 21:00, por tanto quisimos hacer un plan que fuera cercano al aeropuerto. Lo primero que hicimos fue visitar las ruinas de unos castillos, y después decidimos ir a Mulhouse para visitar unos museos de los tantos que hay en esta ciudad. CHÂTEAU DE L'ORTENBOURG Lo primero que te vamos a decir es que te prepares para andar si quieres visitar estos dos castillos de los que os hablaremos, ya que toca caminata. Este Castillo quedaba en el sentido totalmente contrario al aeropuerto, pero nos gustó mucho cuando lo buscamos y como volábamos de noche quisimos visitarlo. Fortaleza construida alrededor de 1260. Impresionante torreón pentagonal de 35 m de altura. La gran vivienda se extiende hacia la parte trasera. CHÂTEAU DE SAINT ULRICH Después visitamos nuestro segundo y último Castillo del día. El Château de Saint-Ulrich es uno de los tres castillos que domina la comuna de Ribeauvillé. Está situado a una altitud de 528 m. El castillo es un muy buen ejemplo de la arquitectura militar de la Alsacia en la Edad Media, que incluye una torre del homenaje erigida en el siglo XII y una residencia con chimenea del siglo XII. El castillo fue desmantelado durante la Guerra de los Treinta Años. MULHOUSE MUSÉE NATIONAL DE L'AUTOMOBILE Este museo es la mayor colección de automóviles del mundo, con 500 automóviles de 98 marcas, desde 1878 hasta el presente. El museo, ubicado en una vieja fábrica textil, contiene la mayor colección de automóviles Bugatti del mundo, que incluye dos de los seis Bugatti Royale fabricados. Sin duda es un museo recomendado para los amantes de los coches. ELECTROPOLIS MUSEUM Una visita al Museo de Electrópolis es una inmersión en la gran aventura de la electricidad. La electricidad siempre ha estado en el centro de las ciencias y tecnologías del pasado y del presente. Revolucionó la industria y la sociedad en el siglo XX y aún acompaña las transformaciones del siglo XXI. El Museo de Electrópolis es ante todo la historia de una máquina centenaria. La historia de un monstruo metálico de acero y cobre que suministró electricidad a una hilandería de Mulhouse hasta mediados del siglo XX. Testimonio de la herencia industrial de Mulhouse, la máquina Sulzer-BBC construida en 1901 fue salvada de la destrucción en la década de 1980 por un grupo de entusiastas que trabajaron para crear el Museo Electropolis. MUSÉE DES BEAUX-ARTS El Museo de Bellas Artes presenta una colección de obras de arte del Siglo XV al XX de la escuela francesa, flamenca, holandesa, alemana e italiana. La pintura de los años 1860-1914 es el punto fuerte de este conjunto. Su colección , reunida originalmente por miembros de la Société Industrielle de Mulhouse, le permite sumergirse en las obras de Jean-Jacques Henner , Brueghel el Joven e incluso William Bouguereau. Y de esta forma es como termina nuestro viaje, después de acabar con este museo pusimos rombo al aeropuerto para terminar nuestros 5 días por la Alsacia, sin duda, increíble. MAPA DE LOS LUGARES QUE VISITAMOS EN LA ALSACIA COMPRA TODO LO QUE NECESITES PARA TU VIAJE AQUÍ MÁS INFORMACIÓN Alojamiento en Alsacia aquí Alquiler de coche para recorrer la Alsacia aquí La mejor tarjeta para viajar aquí Los mejores tours en la Alsacia aquí Seguro de viaje Mondo con un 5% de descuento aquí Vuelos y transporte para la Alsacia aquí También te puede interesar: - Que hacer en la Alsacia francesa - Que ver en Colmar - Que ver en Riquewihr - Que ver en Eguisheim - Que ver en Estrasburgo - Que ver en Obernai - Que ver en Turckheim - Que ver en Kaysersberg - Que ver en Milán en 2 días - París en 3 días, el mejor itinerario - París en 4 días, el mejor itinerario - Itinerario ideal de París en 5 días - Disfruta de París en 6 días con este itinerario - Las mejores actividades para realizar en París
- Que ver en Colmar
Si hay un lugar por excelencia en toda la Alsacia francesa sin duda alguna es Colmar. Su fama es totalmente conocida y sobre todo si se trata de sus mercadillos navideños. Nosotros por suerte este año hemos podido conocer la Alsacia, y entre otros lugares Colmar fue uno de ellos. Colmar es un lugar bonito, idílico y es exactamente lo que te imaginas cuando piensas en vivir una ciudad navideña así que os podemos decir que es un lugar ideal para visitar. ALOJAMIENTO EN COLMAR En cuanto al alojamiento os recomendamos totalmente el hotel donde nosotros nos hemos quedado. Se trata del hotel Paul & Pia, situado a 3 minutos andando de la estación de tren, con parking gratuito para el coche del otro lado de las vías del tren, llamado "Parking P1 du tir", y a tan solo 8 minutos del centro histórico de Colmar. Este hotel tiene desayuno incluido y un trato del personal excelente así que si tenéis ocasión de visitar Colmar, sin duda este hotel es la elección que nosotros os recomendamos. No os ponemos enlace directo al hotel ya que no lo hemos encontrado en nuestra página de afiliación, aquí tenéis otros tipos de alojamientos en Colmar. TRANSPORTE Para moverte por Colmar no es necesario un vehículo, ya que está todo cerca y además son zonas peatonales en su mayoría. Si viajas a Colmar desde el aeropuerto de Basilea como hemos hecho nosotros y quieres visitar los otros pueblos es totalmente recomendable alquilar un coche, ya que así tienes libertad absoluta a la hora de organizar tu plan de viaje. ALQUILA EL MEJOR COCHE AQUÍ ESTATUA DE LA LIBERTAD Nosotros llegamos a Colmar desde Estrasburgo, por tanto nuestro primer punto fue una réplica de 12 metros de altura de la Estatua de la Libertad, situada en medio de una rotonda. No destaca mucho ya que se encuentra a las afueras del centro histórico y situado en medio de la carretera, como ya hemos dicho, pero si tienes coche puedes hacer una visita a este lugar y sacar un par de fotos. PARC DU CHAMP DE MARS Este parque está situado al lado del hotel donde nos quedamos. Es una bonito parque con un hotel en el centro, además de una crepería y varios locales para pasar el tiempo. En invierno se llena de luces, se coloca una pista de hielo, un pequeño mercadillo y un carrusel, lo que hacen que se vea más atractivo aún este parque. THE ROESSELMANN FOUNTAIN Se trata de una fuente situada en una bonita plaza en la zona histórica de Colmar. En Navidad se sitúa un mercadillo navideño en esta plaza, junto con los decorados crean un lugar ideal para pasear. LA PETITE VENISE Sin duda alguna es uno de los lugares más famosos y bonitos de Colmar. Se trata de una zona en el centro histórico de Colmar llena de canales, lo que le dan la fama y su nombre. Nosotros hemos recorrido esta zona varias veces, y cada una de ellas nos encantó ya que no te cansas de verlo. Desde luego es uno de los lugares más destacados de Colmar. RUE DES ÉCOLES Bonita calle que une La Petite Venise con la Grand Rue, además en ella se encuentra el mercado cubierto de Colmar. En esta calle está el puente desde donde se sacan unas de las fotos más famosas de Colmar, junto con los canales y las casitas típicas del lugar. VIAJA CON TRANQUILIDAD GRACIAS A LOS SEGUROS DE VIAJE MONDO Viajar con un seguro de viaje es algo que recomendamos totalmente, ya que te puede ayudar mucho en cualquier imprevisto que surja durante tu viaje. Si queréis saber más sobre los seguros de viaje de Mondo podéis ver esta entrada en la que os hablamos de ella. Nosotros siempre viajamos asegurados con ellos y la verdad es que siempre es un placer saber que viajas asegurado por una compañía tan buena con esta. Además, por ser nuestros lectores, tenéis un 5% de descuento en vuestro seguro de viaje. MARCHÉ COUVERT COLMAR Mercado cubierto de 1865, con puestos de productos típicos como carne, queso, flores y más. No es un punto muy llamativo pero ya que estábamos al lado hemos entrado y dimos una vuelta, ya que hay algún producto típico de la zona también. MARCHÉ DE NOËL DE COLMAR Se trata de otro de los típicos mercadillos navideños de Colmar, es una plaza con canales en donde se colocan muchos puestos con diferentes tipos de productos, pudiendo comprar recuerdos típicos de la zona, comida, bebida o ropa, dependiendo el puesto al que vayas. Cuando no es Navidad también es una zona bonita, con una fuente, los canales y varios restaurantes en los que comer o tomar algo. PLACE DE L'ANCIENNE DOUANE Esta plaza es el lugar en el que se coloca el mercadillo navideño que hemos explicado antes. Es una bonita zona con restaurantes, canales y una fuente que haces de esta zona un lugar muy bonito. GRAND RUE Es una de las calles principales de Colmar, llena de diferentes tiendas y cafeterías. Desde esta calle llegas a muchos de los puntos interesantes de Colmar ya que es una de las calles más importantes como os hemos dicho antes. COLEGIATA DE SAN MARTÍN Gran colegiata, construida entre los siglos XIII y XIV, de arquitectura gótica y con estatuas medievales. Es una gran zona llena de varios restaurantes y otros negocios. MAISON PFISTER La casa Pfister es probablemente la casa más famosa de Colmar. Fue construido en 1537, como indica la época inscrita en una ventana del torreón de la escalera, para un sombrerero de Besançon , Ludwig Scherer. La casa está clasificada como monumento histórico desde el 14 de marzo de 1927. MAISON SCHONGAUER Al igual que la anterior casa, esta es otra de las más conocidas de Colmar. Este edificio data del final del XV. Esta casa pertenecía a la familia Schongauer, conocida en particular por el pintor Martin Schongauer. Las fachadas y cubiertas de la casa están registradas como monumentos históricos desde el 18 de junio de 1929. RUE DES MARCHANDS Situada en uno de los cruces de la Grand Rue se encuentra la Rue des Marchands. Se trata de una de las calles más bonitas del Colmar, llena de muchos comercios diferentes y muy decorada en época navideña. Sin duda una calle ideal para pasear. COUR DU WEINHOF En la Rue des Marchands se encuentra este punto del itinerario que ver en Colmar. Es una fachada de una casa muy bonita para sacar unas fotos ideales para el recuerdo. PLACE DES DOMINICAINS Plaza donde está situada la Iglesia del convento dominico. Aquí también hay multitud de restaurantes y otros locales, además nosotros fuimos en Navidad y aquí se coloca otro de los muchos mercadillos navideños de Colmar. COMPRA AQUÍ TODO LO QUE NECESITES PARA TU VIAJE MUSEO UNTERLINDEN Famoso sobre todo por el Retablo de Isenheim, también muestra una gran colección de artistas medievales del Rin Superior, así como del primer renacimiento, entre ellos el nativo de Colmar Martin Schongauer, ocupa el lugar más prominente con varios altares y un gran número de dibujos originales, grabados y xilografías. La mayor parte de las pinturas primitivas, sin embargo, son obra de maestros anónimos alemanes, alsacianos o suizos. Otras secciones del museo son: arqueología local e internacional; escultura medieval, renacentista y barroco y vidrieras; armas, mobiliario, instrumentos musicales y juguetes del siglo XIV al XIX; barricas de vino antiguas ornamentadas, arte moderno y contemporáneo. Si te gusta el arte sin duda es un lugar que debes visitar en Colmar. Tiene un precio de 12€ por persona, y puedes comprar la entrada online o en taquilla. MUSÉE DU JOUET Museo con juguetes infantiles que van del siglo XIX al día de hoy, como muñecas, muñecos, trenes y juegos. Sin duda al visitar este museo recordarás de alguna forma parte de tu niñez ya que verás juguetes con los que solías jugar. El precio es de 6€ por persona y sin duda lo recomendamos ya que lo pasarás bien. CHOCO STORY COLMAR Sin duda alguna es un museo ideal para los amantes del chocolate, ya que además de disfrutar de las figuras de chocolate, podrás probar diferentes tipos de este. Además, en función de la entrada que compres, podrás crear tu propio chocolate!! MAPA DE LOS LUGARES QUE VISITAMOS MÁS INFORMACIÓN Alojamiento en Colmar aquí Alquiler de coche en Colmar aquí La mejor tarjeta para viajar aquí Los mejores tours en Colmar aquí Seguro de viaje Mondo con un 5% de descuento aquí Vuelos y transporte en Colmar aquí También te puede interesar: - 5 días en la Alsacia francesa - Que hacer en la Alsacia francesa - Que ver en Riquewihr - Que ver en Eguisheim - Que ver en Estrasburgo - Que ver en Obernai - Que ver en Turckheim - Que ver en Kaysersberg - Como ir del aeropuerto de Basilea a Colmar - Que ver en Braga - Que ver en Sintra - Palacio da Pena - Que ver en Aveiro - Que ver en Lisboa - Que ver en Oporto - Las mejores excursiones desde Oporto - Que ver en 4 días en Tenerife - Que hacer en Tenerife - Actividades para realizar en Tenerife - Que hacer en Vigo - Que ver en Madrid - Nuestra subida al Teide - Itinerario de Mallorca en 7 días - Actividades para realizar en Mallorca - Que ver en Barcelona en 3 días - Lo mejor de Barcelona en 2 días - Lo mejor de Barcelona en 1 día - Las mejores excursiones desde Barcelona
- Que ver en Estrasburgo
Estrasburgo es una ciudad profundamente bicultural, marcada por su historia y con un patrimonio arquitectónico excepcional. Los monumentos históricos se combinan con las obras más modernas confiriendo a la ciudad una sutil mezcla de tradición y modernidad. Esta ciudad es la capital de la Alsacia francesa, además de tener en es la ciudad un Parlamento Europeo. Si viajas en pareja que sepas que Estrasburgo está considerada una de las 10 ciudades más románticas del mundo, recorriendo las callejuelas de la Petite France hasta la extraordinaria catedral, pasando por los muelles del Ill o las plazoletas de la Grande Île. ALOJAMIENTO En nuestra visita a Estrasburgo pasamos una noche en la ciudad, y nos quedamos en Le Grand Hotel. Se trata de un hotel situado justo al lado de la estación de tren de la ciudad y a tan solo 10 minutos del centro de la ciudad. Además nosotros teníamos coche y este hotel tiene un convenio con un parking en la zona, dejándote un precio de 11€ por 24 horas. Nosotros reservamos con desayuno incluido y entre eso y la habitación sin duda lo recomendamos. TRANSPORTE Como dijimos antes, nosotros teníamos un coche alquilado, así que aprovechamos el convenio del hotel con el parking y dejamos el coche ahí. Pero si decides no alquilar coche es muy fácil llegar a la ciudad, ya que Estrasburgo es una ciudad importante y tiene una estación de tren a tan solo 10 minutos del centro de la ciudad. Aunque nosotros os recomendamos alquilar un coche si queréis tener la libertad para recorrer los pueblos de la Alsacia. BARRAGE VAUBAN La Presa de Vauban, es un puente , presa y obra defensiva levantada en el siglo XVII sobre el río Ill en Estrasburgo. Hoy sirve para exhibir esculturas y tiene una terraza mirador en su techo, con vistas a los anteriores puentes Ponts Couverts y al barrio de Petite France . Ha sido clasificado como Monumento histórico desde 1971. PONTS COUVERTS Los Ponts Couverts son un conjunto de tres puentes y cuatro torres que conforman una obra defensiva erigida en el siglo XIII sobre el río Ill en Estrasburgo. Los tres puentes cruzan los cuatro canales del río Ill que fluyen a través del histórico barrio de Petite France. La construcción de los Ponts Couverts comenzó en 1230 y se abrieron en 1250. Como mecanismo defensivo. Posteriormente fueron reemplazados por el Barrage Vauban , río arriba, en 1690, pero se mantuvieron en uso como puentes. PETITE FRANCE El barrio de Petite France, la animada zona turística de la ciudad, es famoso por las calles adoquinadas, los canales y las casas con entramado de madera bien conservadas, como la de los Curtidores. En lo alto de la presa con puente cubierto de Vauban, que data del siglo XVII, hay una terraza con vistas panorámicas. La zona está llena de restaurantes alsacianos y en la calle Grand’Rue y sus alrededores, hay tiendas de ropa y recuerdos como cerámica, vino y tés especiales. Es una zona de las más bonitas de Estrasburgo y sin duda te gustará pasear varias veces por aquí. RUE DU BAIN AUX PLANTES Bonita calle adoquinada, llena de casas típicas alsacianas, con sus coloridas fachadas y diferentes restaurantes. Situada en la Petite France, aquí sin duda podrás sacar unas fotos increíbles para el recuerdo. PLAZA KLÉBER La plaza Kléber es la principal plaza de la ciudad de Estrasburgo. La plaza es la de mayor tamaño del centro de la ciudad y el corazón del área comercial. En ella se encuentra también la estatua de Kléber. Se sitúa en el centro histórico, en la denominada Gran Isla de Estrasburgo, que fue declarada en 1988 por la Unesco como lugar Patrimonio de la Humanidad. VIAJA CON TRANQUILIDAD GRACIAS A LOS SEGUROS DE VIAJE MONDO Viajar con un seguro de viaje es algo que recomendamos totalmente, ya que te puede ayudar mucho en cualquier imprevisto que surja durante tu viaje. Si queréis saber más sobre los seguros de viaje de Mondo podéis ver esta entrada en la que os hablamos de ella. Nosotros siempre viajamos asegurados con ellos y la verdad es que siempre es un placer saber que viajas asegurado por una compañía tan buena con esta. Además, por ser nuestros lectores, tenéis un 5% de descuento en vuestro seguro de viaje. PLAZA GUTENBERG En el centro de la plaza se alza la estatua del impresor Johannes Gutenberg , sosteniendo en sus manos un pergamino en el que podemos leer: "Y se hizo la luz". El edificio principal que bordea la plaza es el Neue Bau , antiguo ayuntamiento de Estrasburgo y actual Cámara de Comercio e Industria Eurometrópolis de Alsacia. En diciembre se celebra un mercado navideño en la plaza que acoge al país anfitrión de la Operación Estrasburgo, Capital de la Navidad . PUERTA DE ENTRADA DE LA CAPITAL DE LA NAVIDAD Situado justo en el inicio de la "rue du vieux marché aux poissons", se encuentra este letrero famoso de la ciudad de Estrasburgo en época navideña. Es una de las entradas a la Gran Isla de Estrasburgo, y destaca el gran ambiente navideño de la ciudad. PALACIO ROHAN Desde finales del siglo XIX, el palacio alberga tres de los museos más importantes de Estrasburgo: el Museo Arqueológico, el Museo de Artes Decorativas y el Museo de Bellas Artes. La galería de arte municipal, Galerie Robert Heitz, en un ala lateral del palacio, se utiliza para exposiciones temporales. CASA KAMMERZELL Es una de las edificaciones civiles medievales más ornamentada y mejor conservada de la arquitectura gótica tardía. Situada al lado de la Catedral, destaca por su fachada y decoración. La planta baja es de piedra y los pisos superiores de entramado de madera; las esculturas en las vigas representan escenas sagradas y profanas. CATEDRAL DE ESTRASBURGO La catedral de Notre-Dame de Estrasburgo está situada en el centro histórico de esta ciudad, y consagrada al culto católico de la Virgen María, restablecido desde finales del siglo XVII tras el periodo de culto protestante iniciado en el siglo XVI. Su única torre campanario que culmina a 142 m de altura, constituyó la obra arquitectónica más alta del mundo durante más de dos siglos. Sin duda es un elemento de la ciudad que destaca, ya que es impresionante y muy llamativa. A nosotros nos gustó mucho esta Catedral, además al viajar en Navidad estaba toda la plaza decorada y con mercadillos navideños, haciendo que se viera todavía más bonita. COMPRA AQUÍ TODO LO QUE NECESITES PARA TU VIAJE PLAZA BROGLIE Esta plaza la añadimos a la lista de cosas que ver ya que nosotros viajamos en Navidad, y aquí se coloca un gran mercadillo navideño con puestos de diversos tipos de consumos. Dar una vuelta desde una punta a la otra del mercadillo hará que te pares en algún sitio a comprar algo sin duda alguna. PALACIO DEL RIN El Palacio del Rin es un antiguo palacio imperial que se encuentra en la Plaza de la República. Con el gran jardín que lo rodea y los antiguos establos detrás del edificio forma uno de los grupos más completos y emblemáticos de la arquitectura alemana en el final del siglo XIX. Este edificio es parte del vasto proyecto de desarrollo urbano llevado a cabo después de la anexión de Alsacia-Lorena por el Imperio Alemán. JARDIN DE LA PLAZA DE LA REPÚBLICA Situado también en la Plaza de la República y al lado del Palacio del Rin, se encuentra este gran jardín. Lugar en el que podrás pasear y sacar unas cuantas fotos del jardín y los edificios que lo rodean. MAPA DE LOS LUGARES QUE VISITAMOS MÁS INFORMACIÓN Alojamiento en Estrasburgo aquí Alquiler de coche en Estrasburgo aquí La mejor tarjeta para viajar aquí Los mejores tours de Estrasburgo aquí Seguro de viaje Mondo con un 5% de descuento aquí Vuelos y transporte en Estrasburgo aquí También te puede interesar: - 5 días en la Alsacia francesa - Que hacer en la Alsacia francesa - Que ver en Colmar - Que ver en Riquewihr - Que ver en Eguisheim - Que ver en Obernai - Que ver en Turckheim - Que ver en Kaysersberg - Consejos para viajar a Suiza - Los mejores tours desde Verona - Que ver en Braga - Que ver en Sintra - Palacio da Pena - Que ver en Aveiro - Que ver en Lisboa - Que ver en Oporto - Las mejores excursiones desde Oporto - Que ver en 4 días en Tenerife - Que hacer en Tenerife - Actividades para realizar en Tenerife - Que hacer en Vigo - Que ver en Madrid - Nuestra subida al Teide
- Que ver en Riquewihr
Riquewihr es una comuna situada en la Alsacia francesa. Por su belleza y atractivo turístico es uno de los pueblos distinguidos por la asociación Les plus beaux villages de France. Para nosotros este pueblo fue, sin duda, uno de los que destacaríamos por encima de todos los que hemos visitado en la Alsacia, junto a Eguisheim. Nosotros visitamos Riquewihr en Navidad, y la verdad es que el ambiente es único. Sus fachadas totalmente decoradas con motivos navideños, su mercadillo y sus locales ambientados en la época hacen de Riquewihr un lugar indispensable en un viaje a la Alsacia. Es un pequeño pueblo fortificado rodeado en sus montes de infinidad de viñedos, algo típico de la zona. Aquí deberás probar su vino caliente, comer algunas creps dulces y saladas, y probar los famosos macarons para realizar el viaje como se merece. Al ser un lugar pequeño podrás ver todo sin necesidad de caminar mucho, ya que a medida que avanzas por el pueblo vas viendo los diferentes puntos de interés. ALOJAMIENTO Nosotros quisimos pasar una noche en alguno de los pueblos típicos de la Alsacia, y además de dormir en Colmar y Estrasburgo, también decidimos pasar una noche en Riquewihr. El hotel tenía parking incluido, así que dejar el coche allí fue muy fácil. De todas formas a lo largo de todo Riquewihr hay bastantes parkings en los que dejar el coche, pagando algo en los parquímetros. El hotel en el que estuvimos fue el Best Western Hotel & SPA Le Schoenenbourg, este hotel cuenta con zona de spa gratis con piscina cubierta, saunas y hammam, así como una piscina al aire libre de temporada. De todas formas aquí podéis reservar aquí abajo otro alojamiento en Riquewihr. TRANSPORTE Nosotros para llegar hasta Riquewihr llegamos en coche de alquiler. Además en el hotel teníamos parking incluido por tanto dejar el coche allí era muy cómodo. Para moverte por la zona lógicamente no vas a necesitar el coche, ya que es una zona pequeña, peatonal y en la que apenas pasan unos coches contados al día. Si no vas en coche también puedes reservar este tour por los pueblos de la Alsacia, en el que verás Riquewihr y que inicia y finaliza recorrido en Colmar. AYUNTAMIENTO DE RIQUEWIHR Situado en una de las entradas del pueblo, se encuentra el ayuntamiento de Riquewihr. Es un edificio con un arco en su parte inferior para poder entrar al pueblo. RUE DU GÉNÉRAL DE GAULLE Se trata de la calle principal de Riquewhir. Esta atraviesa todo el pueblo de arriba hasta abajo y en ella se encuentran los lugares más destacados e importantes del pueblo. Sin duda aquí pasarás la mayor parte del tiempo en este lugar y conseguirás unas fotos únicas y memorables para siempre. LE CELLIER Situado en la Rue du Général de Gaulle, se encuentra esta tienda de regalos, en la que además de su interior destaca sobre todo su fachada. Es un edificio realmente bonito dentro de este pueblo y tendrás unas fotos geniales. FÉERIE DE NOËL Se trata sin duda alguna de la tienda más famosa de Riquewihr. Es una gran tienda de infinidad de adornos y recuerdos navideños. Esta tienda está dispuesta para que sigas todo el recorrido hasta la salida, pasando por diferentes salas y con diferentes tipos de recuerdos en cada una de ellas. Es una visita obligada si visitas Riquewihr. FONTAINE DE LA SINNE En la parte alta del pueblo se encuentra esta fuente, en la que no destaca en si la fuente, si no la plaza general. Aquí está la tienda Féerie de Noël, el museo Dolder, la fuente y unas casitas coloridas que hacen que este lugar sea de los más bonitos de Riquewihr. TORRE DE LOS LADRONES Antigua torre defensiva, desde el siglo XV hasta el XVIII, esta torre también sirvió como prisión y lugar de ejercicio de la justicia señorial. La visita del lugar pasa por una casa de viñedor parcialmente amueblada , con antigua cocina, dormitorio y bodega. MUSEO DOLDER El Museo Dolder se encuentra en la icónica torre de la ciudad que una vez sirvió como puerta defensiva, torre de vigilancia y campanario. El museo te permite descubrir una ciudad rural fortificada y su evolución del siglo XIII al XVII, sus medios de defensa pasivos, sus medios de defensa activos, los ocupantes de la torre y su función. Estos son los lugares destacados del pueblo, aunque sin duda alguna lo mejor que podéis hacer es recorrerlo con calma y fijándoos en cada detalle de este pueblo, ya que os enamorará como nos enamoró a nosotros. VIAJA CON TRANQUILIDAD GRACIAS A LOS SEGUROS DE VIAJE MONDO Viajar con un seguro de viaje es algo que recomendamos totalmente, ya que te puede ayudar mucho en cualquier imprevisto que surja durante tu viaje. Si queréis saber más sobre los seguros de viaje de Mondo podéis ver esta entrada en la que os hablamos de ella. Nosotros siempre viajamos asegurados con ellos y la verdad es que siempre es un placer saber que viajas asegurado por una compañía tan buena con esta. Además, por ser nuestros lectores, tenéis un 5% de descuento en vuestro seguro de viaje. MAPA DE LO DESTACADO EN RIQUEWIHR COMPRA AQUÍ TODO LO NECESARIO PARA TU VIAJE MÁS INFORMACIÓN Alojamiento en Riquewihr aquí Alquiler de coche para ir a Riquewihr aquí La mejor tarjeta para viajar aquí Los mejores tours aquí Seguro de viaje Mondo con un 5% de descuento aquí Vuelos y transporte en Riquewihr aquí También te puede interesar: - 5 días en la Alsacia francesa - Que hacer en la Alsacia francesa - Que ver en Colmar - Que ver en Eguisheim - Que ver en Estrasburgo - Que ver en Obernai - Que ver en Turckheim - Que ver en Kaysersberg - Como ir del aeropuerto de Basilea a Colmar - Consejos para viajar a Suiza - Que ver en Braga - Que ver en Sintra - Palacio da Pena - Que ver en Aveiro - Que ver en Lisboa - Que ver en Oporto - Las mejores excursiones desde Oporto - Que ver en 4 días en Tenerife - Que hacer en Tenerife - Actividades para realizar en Tenerife - Que hacer en Vigo - Nuestra subida al Teide - Que ver en Madrid
- Disfruta de 4 días en la Alsacia Francesa
La Alsacia es una región cultural, histórica y administrativa en el noreste de Francia, en la frontera con Alemania y Suiza. Ubicada entre las montañas de los Vosgos y el río Rin, se encuentra en la región de Renania Europa, en el corazón de la dorsal Europea. La capital cultural, así como la ciudad más grande de Alsacia es Estrasburgo. Alsacia es la sede de varias organizaciones y organismos internacionales, entre los que se encuentran el Parlamento Europeo o el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La cigüeña blanca es el animal simbólico de la región, al punto que están presentes en muchos techos de iglesias y otros edificios públicos en Alsacia y, a veces, en los techos de casas particulares. Visitar la Alsacia es algo que todo amante de los viajes debe hacer alguna vez en su vida. Nosotros la hemos visitado en Navidad y podemos decir que lo recomendamos completamente. Visitar cada pueblo de la Alsacia y sus rincones es algo increíble. ALOJAMIENTO Nosotros hemos estado en diferentes hoteles en este viaje, ya que nos hemos movido por varios pueblos y ciudades. Al final la decisión del hotel siempre va en función de lo que uno mismo busque, así que aquí podéis elegir el mejor alojamiento para vosotros: TRANSPORTE Para poder recorrer la Alsacia a tu gusto es totalmente recomendable alquilar un coche, ya que así tendrás libertad absoluta para planificar la ruta del viaje a tu antojo. Nosotros hemos reservado un coche de alquiler y sin duda lo recomendamos. DÍA 1 EGUISHEIM Bonito pueblo de planta circular típica de los castrums romanos. Por su atractivo turístico, el pueblo ha sido distinguido por la asociación Les plus beaux villages de France. A nosotros personalmente fue, junto a Riquewihr, los dos pueblos que más nos gustaron de los que visitamos en la Alsacia. Este pueblo es de cuento, tiene infinidad de lugares a lo largo de todo el lugar y lo ideal para verlo bien es dejarse llevar, perderse por sus calles y recorrer cada callejón. Después hemos ido a ver los tres Castillos de Eguisheim, que son unas ruinas de tres antiguos castillos en las colinas cercanas al lugar. TURCKHEIM Este pueblo es una comuna en la Alsacia francesa y desde el 1 de enero de 2021, en el territorio de la Colectividad Europea de Alsacia. Este pueblo está distribuido como un "triángulo", donde las tres puertas de entrada al pueblo se unen mediante la Grand rue y la rue des Vignerons. Sin duda alguna destaca la entrada por la Puerta de Francia, lugar más bonito de Turckheim. Aquí vimos cada rincón del pueblo para disfrutarlo y una vez vimos todo nos dirigimos al siguiente punto, el Château du Haut-Koenigsbourg. CHÂTEAU DU HAUT-KOENIGSBOURG Sin lugar a dudas este punto del recorrido fue un gran acierto, ya que la visita a este Castillo es espectacular. Puedes comprar la entrada allí o hacerlo online en su página web. Nosotros fuimos en coche y la verdad que es fácil aparcar, al menos en la época que hemos ido, ya que el Castillo tiene bastante parking gratuito para dejar el coche. El tiempo mínimo que debes invertir en ver bien el Castillo es sobre 1 hora, ya que hay bastantes cosas y zonas que ver tanto dentro como fuera de este. Atravesar la puerta alta de Haut-Koenigsbourg significa sumergirse en el mundo de la Edad Media . Desde el patio inferior con su posada, la fragua y el molino, hasta las escaleras de caracol que conducen a los aposentos amueblados del señor, descubra la arquitectura, el mobiliario y un ambiente cargado de historia. Puentes levadizos, sala de armas, mazmorra y cañones son constantes recordatorios de la vocación de esta fortaleza montañesa que fue asediada, destruida y saqueada. Abandonado después de 1633, la ciudad de Sélestat ofreció este prestigioso castillo a Guillaume II de Hohenzollern en 1899. Soñando con resucitar el antiguo imperio germánico, satisfizo su pasión por la Edad Media confiando la restauración del castillo al arquitecto Bodo Ebhardt. , especialista en fortificación medieval. A principios del siglo XX, la dimensión política de este gran proyecto era legitimar la jovencísima dinastía imperial de los Hohenzollern y afirmar el poder del nuevo imperio a los ojos del mundo. RIQUEWIHR Después de visitar el Castillo nos dirigimos al último punto de nuestro primer día. En Riquewihr pasamos una noche así que lo primero fue ir hasta el hotel para acomodarnos y dejar el coche en su parking, una vez listos fuimos a visitar el pueblo. Riquewihr es una comuna situada en la Alsacia francesa. Por su belleza y atractivo turístico es uno de los pueblos distinguidos por la asociación Les plus beaux villages de France. Para nosotros este pueblo fue, sin duda, uno de los que destacaríamos por encima de todos los que hemos visitado en la Alsacia, junto a Eguisheim. Nosotros visitamos Riquewihr en Navidad, y la verdad es que el ambiente es único. Sus fachadas totalmente decoradas con motivos navideños, su mercadillo y sus locales ambientados en la época hacen de Riquewihr un lugar indispensable en un viaje a la Alsacia. Es un pequeño pueblo fortificado rodeado en sus montes de infinidad de viñedos, algo típico de la zona. Aquí deberás probar su vino caliente, comer algunas creps dulces y saladas, y probar los famosos macarons para realizar el viaje como se merece. Al ser un lugar pequeño podrás ver todo sin necesidad de caminar mucho, ya que a medida que avanzas por el pueblo vas viendo los diferentes puntos de interés. Una vez visto todo, tocó vuelta al hotel para descansar y comenzar en día 2 con ganas. DÍA 2 KAYSERSBERG Este pueblo es una comuna francesa situada en Alsacia, que el 1 de enero de 2016 pasó a ser una comuna delegada de la comuna nueva de Kaysersberg-Vignoble al fusionarse con las comunas de Kientzheim y Sigolsheim. Fue Ciudad imperial libre hasta su anexión a Francia en 1648. Kaysersberg es otro de los pueblos más bonitos que ver en la Alsacia. Este pueblo es curioso ya que lo más destacado se encuentra en una única calle, la rue du Général de Gaulle. Una vez recorrimos esta calle del pueblo salimos andando dirección al Castillo en ruinas que tiene justo encima, con unas vistas de Kaysersberg desde las alturas. OBERNAI Una vez llegamos a Obernai nos dispusimos a ver este lugar. Nada más llegar vimos un pequeño mercadillo navideño, luego fuimos por una de sus calles más bonitas y después al lugar en el que más cosas había para ver, la Plaza del Mercado. Aquí disfrutamos de su mercadillo y sus bonitas casas para seguir con el recorrido y ver el resto de Obernai. ESTRASBURGO Estrasburgo es una ciudad profundamente bicultural, marcada por su historia y con un patrimonio arquitectónico excepcional. Los monumentos históricos se combinan con las obras más modernas confiriendo a la ciudad una sutil mezcla de tradición y modernidad. Esta ciudad es la capital de la Alsacia francesa, además de tener en es la ciudad un Parlamento Europeo. Si viajas en pareja que sepas que Estrasburgo está considerada una de las 10 ciudades más románticas del mundo, recorriendo las callejuelas de la Petite France hasta la extraordinaria catedral, pasando por los muelles del Ill o las plazoletas de la Grande Île. Es cierto que al ser una ciudad no tiene el encanto que vas buscando en los pueblos de la Alsacia, sobre todo en épocas navideñas cuando fuimos nosotros. Pero igualmente tiene una gran decoración y recomendamos visitarla si tienes tiempo, ya que está muy bonita en Navidad. VIAJA CON TRANQUILIDAD GRACIAS A LOS SEGUROS DE VIAJE MONDO Viajar con un seguro de viaje es algo que recomendamos totalmente, ya que te puede ayudar mucho en cualquier imprevisto que surja durante tu viaje. Si queréis saber más sobre los seguros de viaje de Mondo podéis ver esta entrada en la que os hablamos de ello. Nosotros siempre viajamos asegurados con ellos y la verdad es que siempre es un placer saber que viajas asegurado por una compañía tan buena con esta. Además, por ser nuestros lectores, tenéis un 5% de descuento en vuestro seguro de viaje. DÍA 3 ESTRASBURGO Empezamos nuestro tercer día en la Alsacia visitando de nuevo, pero esta vez de día, los puntos más interesantes de Estrasburgo, donde destacamos la Catedral, la Petite France y su centro histórico. Después de eso, volvimos al hotel para recoger nuestras cosas, coger el coche y pusimos rumbo a Colmar, la ciudad por excelencia de la Alsacia. COLMAR Después de 1 hora de trayecto aproximada, llegamos a Colmar. Si hay un lugar por excelencia en toda la Alsacia sin duda alguna es Colmar. Su fama es totalmente conocida y sobre todo si se trata de sus mercadillos navideños. Colmar es un lugar bonito, idílico y es exactamente lo que te imaginas cuando piensas en vivir una ciudad navideña así que os podemos decir que es un lugar ideal para visitar. A este lugar fue al que más tiempo le quisimos dedicar por su fama, así que le dedicamos tanto este final de día como el día 4 entero. Teníamos apuntado los mejores lugares para ver, pero nos dejamos llevar por sus calles y rincones para descubrir sus encantos a medida que íbamos caminando. Colmar fue un lugar increíble, con sus decoraciones navideñas, sus mercadillos, sus casas y sus calles. Después de quedarnos encantados, fuimos al hotel a descansar. DÍA 4 COLMAR El día 4 en la Alsacia lo vamos a dedicar exclusivamente a Colmar, día para darle tranquilidad al viaje, recorriendo los puntos importantes del lugar, y además este día hemos visitado unos museos. MUSEO UNTERLINDEN: Famoso sobre todo por el Retablo de Isenheim, también muestra una gran colección de artistas medievales del Rin Superior, así como del primer renacimiento, entre ellos el nativo de Colmar Martin Schongauer, ocupa el lugar más prominente con varios altares y un gran número de dibujos originales, grabados y xilografías. La mayor parte de las pinturas primitivas, sin embargo, son obra de maestros anónimos alemanes, alsacianos o suizos. Otras secciones del museo son: arqueología local e internacional; escultura medieval, renacentista y barroco y vidrieras; armas, mobiliario, instrumentos musicales y juguetes del siglo XIV al XIX; barricas de vino antiguas ornamentadas, arte moderno y contemporáneo. Si te gusta el arte sin duda es un lugar que debes visitar en Colmar. Tiene un precio de 12€ por persona, y puedes comprar la entrada online o en taquilla. MUSÉE DU JOUET: Museo con juguetes infantiles que van del siglo XIX al día de hoy, como muñecas, muñecos, trenes y juegos. Sin duda al visitar este museo recordarás de alguna forma parte de tu niñez ya que verás juguetes con los que solías jugar. El precio es de 6€ por persona y sin duda lo recomendamos ya que lo pasarás bien. CHOCO STORY COLMAR: Sin duda alguna es un museo ideal para los amantes del chocolate, ya que además de disfrutar de las figuras de chocolate, podrás probar diferentes tipos de este. Además, en función de la entrada que compres, podrás crear tu propio chocolate!! Acabamos el día recorriendo todo de noche, cuando apenas había gente y así pudimos ver todo con luces navideñas y a nuestro gusto. MAPA DE LA ALSACIA EN 4 DÍAS COMPRA TODO LO QUE NECESITES PARA TU VIAJE AQUÍ MÁS INFORMACIÓN Alojamiento en Alsacia aquí Alquiler de coche para recorrer la Alsacia aquí La mejor tarjeta para viajar aquí Los mejores tours en la Alsacia aquí Seguro de viaje Mondo con un 5% de descuento aquí Vuelos y transporte para la Alsacia aquí También te puede interesar: - 5 días en la Alsacia francesa - Que hacer en la Alsacia francesa - Que ver en Colmar - Que ver en Riquewihr - Que ver en Eguisheim - Que ver en Estrasburgo - Que ver en Obernai - Que ver en Turckheim - Que ver en Kaysersberg - París en 3 días, el mejor itinerario - París en 4 días, el mejor itinerario - Itinerario ideal de París en 5 días - Disfruta de París en 6 días con este itinerario - Las mejores actividades para realizar en París - Que ver en Milán en 2 días - Las mejores excursiones y tours en Milán - Como ir desde Venecia hasta Milán
- Que ver en Kaysersberg
Kaysersberg es una comuna francesa situada en Alsacia, que el 1 de enero de 2016 pasó a ser una comuna delegada de la comuna nueva de Kaysersberg-Vignoble al fusionarse con las comunas de Kientzheim y Sigolsheim. Fue Ciudad imperial libre hasta su anexión a Francia en 1648. Kaysersberg es otro de los pueblos más bonitos que ver en la Alsacia. Este pueblo es curioso ya que lo más destacado se encuentra en una única calle, la rue du Général de Gaulle. ALOJAMIENTO Si quieres pasar alguna noche es este pueblo puedes reservar aquí el tipo de alojamiento que más te interese. TRANSPORTE Para recorrer el pueblo lógicamente no es necesario utilizar el coche ni ningún otro tipo de vehículo, pero para llegar hasta aquí y visitar el resto de los pueblos es totalmente necesario alquilar un coche si quieres tener una total libertad a la hora de decidir las visitas. Para visitar cualquier pueblo de la Alsacia lo que siempre recomendamos es dejarse llevar por el pueblo y descubrir sus encantos en cada rincón del lugar. De todas formas os diremos los lugares más destacados de Kaysersberg. Nada más llegar aparcamos en el parking P5, justo al lado de una de las entradas a Kaysersberg. RUE DU GÉNÉRAL DE GAULLE Se trata de la calle principal de Kaysersberg. Los lugares más bonitos de este pueblo se encuentran en esta calle, y podemos deciros que es una calle realmente bonita. Esta calle recorre todo el pueblo desde el inicio hasta el final y si lo sigues quedarás encantado con este bonito lugar. AYUNTAMIENTO DE KAYSERSBERG Situado en una pequeña plaza de encuentra el ayuntamiento de Kaysersberg, lugar en el que podrás sentarte a descansar un rato ya que la plaza tiene bancos para ello. FONTAINE CONSTANTIN Para nosotros este lugar es el más bonito de Kaysersberg. Esta fuente está situada en una pequeña plaza, y está rodeada de las casas más bonitas del pueblo, además de la iglesia. Sin duda aquí sacarás unas cuentas fotos para el recuerdo. MAISON HERZER Se trata de una de las casas más conocidas del lugar. Está justo al lado del puente fortificado y es un lugar donde la gente se para a sacar fotos constantemente. VIAJA CON TRANQUILIDAD GRACIAS A LOS SEGUROS DE VIAJE MONDO Viajar con un seguro de viaje es algo que recomendamos totalmente, ya que te puede ayudar mucho en cualquier imprevisto que surja durante tu viaje. Si queréis saber más sobre los seguros de viaje de Mondo podéis ver esta entrada en la que os hablamos de ella. Nosotros siempre viajamos asegurados con ellos y la verdad es que siempre es un placer saber que viajas asegurado por una compañía tan buena con esta. Además, por ser nuestros lectores, tenéis un 5% de descuento en vuestro seguro de viaje. PONT FORTIFIE Puente de piedra que une las dos zonas de Kaysersberg, ya que está separada por un río en el medio del pueblo. Se trata de otra de las zonas más bonitas del lugar, tanto por sus casas como por las fotos que conseguirás aquí con el río y el puente. RUE DES FORGERONS Estrecha y bonita calle que conecta una de las entradas o salidas del pueblo con la calle principal, la rue du Général de Gaulle. Desde esta calle puedes llegar fácilmente al Castillo de Kaysersberg. CASTILLO DE KAYSERSBERG Son unas históricas ruinas de un castillo del siglo XIII, con mazmorras, una torre de 100 escalones y vistas a la ciudad. Desde aquí podrás sacar impresionantes fotos tanto del castillo como de Kaysersberg desde arriba. MAPA DE LO MÁS DESTACADO DE KAYSERSBERG COMPRA TODO LO QUE NECESITES PARA TU VIAJE AQUÍ MÁS INFORMACIÓN Alojamiento en Kaysersberg aquí Alquiler de coche para ir a Kaysersberg aquí La mejor tarjeta para viajar aquí Los mejores tours aquí Seguro de viaje Mondo con un 5% de descuento aquí Vuelos y transporte para Kaysersberg aquí También te puede interesar: - 5 días en la Alsacia francesa - Que hacer en la Alsacia francesa - Que ver en Colmar - Que ver en Riquewihr - Que ver en Eguisheim - Que ver en Estrasburgo - Que ver en Obernai - Que ver en Turckheim - Como ir del aeropuerto de Basilea a Colmar - Consejos para viajar a Suiza - Los mejores tours desde Verona - Que ver en Braga - Que ver en Sintra - Palacio da Pena - Que ver en Aveiro - Que ver en Lisboa - Que ver en Oporto - Las mejores excursiones desde Oporto - Que ver en 4 días en Tenerife - Que hacer en Tenerife - Actividades para realizar en Tenerife - Que hacer en Vigo - Nuestra subida al Teide - Que ver en Madrid
- Que hacer en la Alsacia francesa
Visitar la Alsacia en Navidad es un viaje que debes realizar alguna vez en tu vida, y nosotros aquí te queremos enseñar algunas de las cosas que puedes realizar gracias a Civitatis. Nosotros hemos reservado varias veces con ellos y la verdad es que estamos encantados con los servicios que ofrece. Si visitáis la Alsacia aquí podréis encontrar el mejor alojamiento. PASS´ALSACE Si vas a pasar unos días en la Alsacia y tienes pensado visitar algún lugar que no sea solo exterior, esta tarjeta es totalmente recomendable. Puedes elegir la tarjeta de 1, 2 o 3 días en función de lo que más te convenga. Esta tarjeta incluye, entre otras cosas, Castillo de Haut-Koenigsbourg, Museo del juguete de Colmar, Le Village Hansi, Naturopark, Biblioteca Humanista, Cigoland, Casa del Pan de Alsacia, Castillo de Hohlandsbourg, Mina de plata de Saint-Jean Engelsbourg, Montaña de los Monos...por tanto os la recomendamos completamente. FREE TOUR POR COLMAR Sin duda Colmar es la ciudad estrella de la Alsacia, todo el mundo sabe de este lugar y en este tour podrás ver lo mejor de Colmar. Se trata de un tour de unas 2 horas en donde verás los mejores lugares de este increíble lugar, como punto fuerte la Petite Venice y su centro histórico. FREE TOUR POR ESTRASBURGO Capital de la Alsacia, Estrasburgo es una gran y bonita ciudad con mucho para ver. Aquí podrás ver lugares como la Catedral, el Palacio Rohan, la Plaza Kleber, los Puentes Cubiertos o la Petit France, entre otras cosas. Un tour de 2:30 horas en el que disfrutarás sin duda de una gran ciudad. FREE TOUR NAVIDEÑO POR ESTRASBURGO Al igual que en el anterior tour, aquí visitarás Estrasburgo pero esta vez en época navideña. Este tour se puede reservar a partir de finales de noviembre, cuando se instalan los mercadillos navideños en la ciudad. Durante este tour de 2 horas visitarás las calles y zonas más decoradas de Estrasburgo, además de su gran árbol de Navidad y sus mercadillos navideños. TOUR POR MERCADILLOS NAVIDEÑOS DESDE COLMAR Con este tour visitarás los pueblos más bonitos de la Alsacia. Si estás alojado en Colmar este es el tour ideal para ver 3 de los pueblos más bonitos del lugar. Este tour está disponible desde que se montan los mercados navideños, que suele coincidir la última semana de Noviembre, y el tour dura alrededor de 5 horas en donde verás Riquewihr, Eguisheim y dependiendo el día, Kaysersberg, Turckheim o Ribeauvillé. En estos 3 pueblos verás las casas típicas de la zona, sus bonitas calles y por supuesto, sus mercadillos navideños. TOUR POR MERCADILLOS NAVIDEÑOS DESDE ESTRASBURGO En este tour visitarás 3 de los lugares más bonitos de la Alsacia. Si te alojas en Estrasburgo este es el tour ideal. Es un tour de 9:30 horas y podrás ver Riquewihr, Kaysersberg, y el lugar del que todo mundo habla en la Alsacia, Colmar. A partir de finales de noviembre se instalan los mercadillos navideños en la Alsacia, este tour está disponible a partir de ese momento. Nosotros hemos estado en estos 3 lugares y os podemos decir realmente que son increíbles y totalmente recomendables. Sus calles, adornos y mercadillos navideños hacen de estos lugares algo mágico. TOUR POR LA ALSACIA DESDE COLMAR En este tour podrás ver algunos de los lugares más bonitos de la Alsacia saliendo desde Colmar, que sin duda recordarás para siempre. Se trata de un tour de unas 10 horas y verás lugares como Hunawihr, Riquewihr, Eguisheim, Kaysersberg, la ruta del vino y el castillo de Haut-Koenigsbourg. Durante este tiempo recorrerás y verás todos estos lugares, quedándote alucinado con cada calle y rincón de los pueblos más bonitos de la Alsacia. Y desde luego una visita a este castillo es una maravilla, nosotros lo visitamos y es totalmente recomendable tanto por su historia como por sus vistas y sus alrededores. TOUR POR LA ALSACIA DESDE ESTRASBURGO Con este tour de 10:30 horas podrás ver algunos de los lugares más bonitos de la Alsacia saliendo desde Estrasburgo. En este tour podrás recorrer lugares como Bergheim, Ribeauvillé, Hunawihr, Riquewihr, Kaysersberg y Eguisheim. Sin duda son de los pueblos más bonitos de la Alsacia y si estás en Estrasburgo os recomendamos totalmente realizar este tour, ya que veréis de primera mano los encantos de los pueblos de la bonita Alsacia. RUTA DEL VINO POR ALSACIA Además de sus mercados navideños, otro de los puntos fuertes y que destaca de la Alsacia son sus viñedos y vinos. En este tour podrás elegir si será de 4 o 8 horas, y en función del que elijas verás determinados lugares. En este tour visitarás varias bodegas de vino, además de realizar también una cata de vinos. Sin duda alguna es una ideal genial para los amantes del vino. Si queréis conocer la Alsacia de la mano de un guía no dudéis en reservar algún tour o excursión, sin duda no os arrepentiréis ni lo más mínimo ya que conoceréis de primera mano cada increíble lugar de la Alsacia. Esta zona es de las más bonitas de Francia y nosotros la visitamos en Navidad, lo que le da un encanto añadido. Aquí podrás ver nuestro recorrido de 5 días por la Alsacia. VIAJA CON TRANQUILIDAD GRACIAS A LOS SEGUROS DE VIAJE MONDO Viajar con un seguro de viaje es algo que recomendamos totalmente, ya que te puede ayudar mucho en cualquier imprevisto que surja durante tu viaje. Si queréis saber más sobre los seguros de viaje de Mondo podéis ver esta entrada en la que os hablamos de ella. Nosotros siempre viajamos asegurados con ellos y la verdad es que siempre es un placer saber que viajas asegurado por una compañía tan buena con esta. Además, por ser nuestros lectores, tenéis un 5% de descuento en vuestro seguro de viaje. MÁS INFORMACIÓN Alojamiento en Alsacia aquí Alquiler de coche para recorrer la Alsacia aquí La mejor tarjeta para viajar aquí Los mejores tours en la Alsacia aquí Seguro de viaje Mondo con un 5% de descuento aquí Vuelos y transporte para la Alsacia aquí También te puede interesar: - 5 días en la Alsacia francesa - Que ver en Braga - Que ver en Sintra - Palacio da Pena - Que ver en Aveiro - Que ver en Lisboa - Que ver en Oporto - Las mejores excursiones desde Oporto - Que ver en 4 días en Tenerife - Que hacer en Tenerife - Actividades para realizar en Tenerife - Que hacer en Vigo - Nuestra subida al Teide - Que ver en Madrid
- Que ver en Turckheim
Turckheim es una comuna en la Alsacia francesa y desde el 1 de enero de 2021, en el territorio de la Colectividad Europea de Alsacia. Este pueblo está distribuido como un "triángulo", donde las tres puertas de entrada al pueblo se unen mediante la Grand rue y la rue des Vignerons. Sin duda alguna destaca la entrada por la Puerta de Francia, lugar más bonito de Turckheim. ALOJAMIENTO Si quieres pasar alguna noche es este pueblo puedes reservar aquí el tipo de alojamiento que más te interese. TRANSPORTE Para recorrer el pueblo lógicamente no es necesario utilizar el coche ni ningún otro tipo de vehículo, pero para llegar hasta aquí y visitar el resto de los pueblos es totalmente necesario alquilar un coche si quieres tener una total libertad a la hora de decidir las visitas. Como siempre recomendamos en estos pueblos es dejarse llevar por sus calles y rincones para encontrar nosotros mismos los mejores lugares, aunque de todas formas siempre hay lugares imprescindibles que os diremos a continuación: PUERTA DE FRANCIA Se trata de una de las entradas a Turckheim, es sin duda la más conocida y la más bonita de las entradas a este pueblo. Además al lado está situado un parking en el que dejamos el coche para visitar el lugar. Nada más entrar ya se encuentra la Plaza Turenne. PLACE TURENNE Es una de las plazas del pueblo. Si entras por la Puerta de Francia es el primer lugar que ves. Está lleno de varios negocios y una fuente que preside la plaza. Si buscas Turckheim, siempre salen fotos de este lugar en los buscadores. PLACE DE L´ÉGLISE Plaza situada a unos metros de la Plaza Turenne. Nosotros fuimos en Navidad por tanto este punto era realmente interesante, ya que había montado un mercadillo navideño con diferentes tipos de puestos, tanto de comida y bebida como de recuerdos de este viaje. IGLESIA DE SANTA ANA Situada en la propia plaza de la iglesia, está la Iglesia de Turckheim. No es un lugar impresionante pero si que es un lugar destacable dentro del pueblo. En Navidad podrás tener fotos bonitas gracias al mercado navideño. VIAJA CON TRANQUILIDAD GRACIAS A LOS SEGUROS DE VIAJE MONDO Viajar con un seguro de viaje es algo que recomendamos totalmente, ya que te puede ayudar mucho en cualquier imprevisto que surja durante tu viaje. Si queréis saber más sobre los seguros de viaje de Mondo podéis ver esta entrada en la que os hablamos de ella. Nosotros siempre viajamos asegurados con ellos y la verdad es que siempre es un placer saber que viajas asegurado por una compañía tan buena con esta. Además, por ser nuestros lectores, tenéis un 5% de descuento en vuestro seguro de viaje. MUSÉE MÉMORIAL DES COMBATS DE LA POCHE DE COLMAR Ubicado en el corazón del pueblo de Turckheim, el Museo Memorial reúne una colección excepcional de objetos que cuentan, con una precisión increíble, la historia de las batallas de Colmar Pocket, que hicieron posible la liberación de Alsacia, luego anexionada a la Alemania nazi. PUERTA DE BRAND Se trata de otra de las entradas a Turckheim. Es la puerta situada más al norte del lugar y tiene una entrada bastante bonita. Una vez entras por esta puerta lo más bonito está si sigues el camino de la izquierda, hacia la Puerta de Francia. PUERTA DE MUNSTER Es la última de las entradas a Turckheim. Esta puerta está situada al oeste del pueblo y es, en nuestra opinión, la menos destacable. Pero una vez entras ya estás en la Grand rue, la calle principal del pueblo y llegarás a los lugares más destacados desde aquí. GRAND RUE Es la calle principal del pueblo y une la Puerta de Francia con la Puerta de Munster. MAPA DE LO MÁS DESTACADO DE TURCKHEIM COMPRA TODO LO QUE NECESITES PARA TU VIAJE AQUÍ MÁS INFORMACIÓN Alojamiento en Turckheim aquí Alquiler de coche para ir a Turckheim aquí La mejor tarjeta para viajar aquí Los mejores tours aquí Seguro de viaje Mondo con un 5% de descuento aquí Vuelos y transporte para Turckheim aquí También te puede interesar: - 5 días en la Alsacia francesa - Que hacer en la Alsacia francesa - Que ver en Colmar - Que ver en Riquewihr - Que ver en Eguisheim - Que ver en Estrasburgo - Que ver en Obernai - Que ver en Kaysersberg - Como ir del aeropuerto de Basilea a Colmar - Que ver en Braga - Que ver en Sintra - Palacio da Pena - Que ver en Aveiro - Que ver en Lisboa - Que ver en Oporto - Las mejores excursiones desde Oporto - Que ver en 4 días en Tenerife - Que hacer en Tenerife - Actividades para realizar en Tenerife - Que hacer en Vigo - Nuestra subida al Teide - Que ver en Madrid
- Que ver en Obernai
Obernai es una comuna de la Alsacia francesa. Obernai fue propiedad de los duques de Alsacia a partir del siglo VII, siendo el lugar de nacimiento de santa Odilia, hija de los duques de Alsacia y venerada por la Iglesia Católica como patrona de Alsacia. Durante el dominio de la familia Hohenstaufen, Obernai alcanzó el estatus de villa hacia 1240 y en 1354 se adhirió a la Decápolis Alsaciana, liga que agrupaba a diez ciudades imperiales de la región. La Guerra de los Treinta Años causó graves daños tras la ocupación por las tropas suecas. Tras la anexión a la corona de Francia en 1679, la ciudad recuperó su desarrollo pero sin alcanzar la prosperidad de antaño. ALOJAMIENTO Si quieres pasar alguna noche es este pueblo puedes reservar aquí el tipo de alojamiento que más te interese. TRANSPORTE Para recorrer el pueblo lógicamente no es necesario utilizar el coche ni ningún otro tipo de vehículo, pero para llegar hasta aquí y visitar el resto de los pueblos es totalmente necesario alquilar un coche si quieres tener una total libertad a la hora de decidir las visitas. Obernai es otro de los pueblos que visitamos en Navidad, este fue el pueblo más alejado de todos, ya que se sitúa cerca de Estrasburgo, mientras el resto de pueblos estaban al lado de Colmar. Obernai es más grande que el resto de pueblos que hemos visto, pero eso no le quita el encanto que tiene un pueblo de la Alsacia francesa. Aparcar aquí es relativamente fácil, tan solo tienes que aparcar en las afueras, a 5 minutos andando del pueblo, y así te evitas algún atasco en la zona. RUE DU MARCHÉ Desde el parking del coche hasta aquí tardamos 5 minutos, así que aparcamos cerca. Justo antes de meternos en la calle, al otro lado había un pequeño mercadillo que hemos visitado, en la Plaza André Neher. Después nos metimos en esta pequeña y bonita calle peatonal hasta llegar a la Plaza del Mercado, lugar apuntado para ver. PLACE DU MARCHÉ Es una plaza preciosa, con casitas pequeñas y muy del estilo de la Alsacia. Además en esta zona cuando nosotros fuimos había un gran mercadillo navideño, con puestos de recuerdos, de comida y hasta un carrusel. En un extremo de la plaza está una bonita fuente, La Fontaine Sainte-Odile. OBERNAI TOWN HALL Está situado justo al lado de la anterior plaza. El ayuntamiento actual conserva restos de una estructura más antigua construida sobre arcos en la que se celebraba la corte de los burgueses. En 1848, el edificio se amplió en estilo neorrenacentista. Las fachadas con sus diseños decorativos pintados fueron restauradas en 1992-1993. BEFFROI D´OBERNAI Se trata del campanario de la ciudad. Monumento emblemático que ha cumplido una triple función: espadaña de la ciudad, atalaya y campanario de la ermita de la Virgen de la que se conserva el coro gótico. Superada por una aguja que culmina a 59,60 m, la galería con sus torres de vigilancia se añadió en 1596. VIAJA CON TRANQUILIDAD GRACIAS A LOS SEGUROS DE VIAJE MONDO Viajar con un seguro de viaje es algo que recomendamos totalmente, ya que te puede ayudar mucho en cualquier imprevisto que surja durante tu viaje. Si queréis saber más sobre los seguros de viaje de Mondo podéis ver esta entrada en la que os hablamos de ella. Nosotros siempre viajamos asegurados con ellos y la verdad es que siempre es un placer saber que viajas asegurado por una compañía tan buena con esta. Además, por ser nuestros lectores, tenéis un 5% de descuento en vuestro seguro de viaje. PUITS À SIX SEAUX Saliendo justo de la plaza aparece este monumento. El pozo de los seis baldes, construido en 1579 en estilo renacentista por un equipo de artesanos de Estrasburgo, el pozo fue pintado originalmente. Tres columnas con capiteles corintios sostienen un baldaquino octogonal adornado con esculturas inspiradas en el Nuevo Testamento. ÉGLISE SAINTS PIERRE ET PAUL A pocos metros del pozo que antes hablamos está la Iglesia de Obernai, construida según los planos del arquitecto Eugène Petiti, la iglesia fue inaugurada en 1872 y consagrada en 1888. Reemplaza un santuario gótico del siglo XV, erigido en el sitio de una iglesia románica que data del siglo XII. Es una de las iglesias católicas más grandes de Alsacia y alberga varias obras clasificadas o inscritas en el inventario de Monumentos Históricos: el altar del Santo Sepulcro de 1504, el órgano Merklin (1881-1882). PLACE DE L´ÉTOILE Bonita plaza a la que hemos ido ya que había un pequeño mercadillo navideño, además de un pequeño tren para niños típico de las ferias y algún que otro adorno navideño en la plaza. PLACE ANDRÉ NEHER Ya de vuelta al coche paramos en esta plaza, donde había un pequeño mercadillo navideño como ya dijimos al inicio del post. Aprovechamos para comprar algún recuerdo y terminar nuestra ruta por Obernai. MAPA DE LOS MEJORES LUGARES DE OBERNAI COMPRA TODO LO QUE NECESITES PARA TU VIAJE AQUÍ MÁS INFORMACIÓN Alojamiento en Obernai aquí Alquiler de coche para ir a Obernai aquí La mejor tarjeta para viajar aquí Los mejores tours aquí Seguro de viaje Mondo con un 5% de descuento aquí Vuelos y transporte para Obernai aquí También te puede interesar: - 5 días en la Alsacia francesa - Que hacer en la Alsacia francesa - Que ver en Colmar - Que ver en Riquewihr - Que ver en Eguisheim - Que ver en Estrasburgo - Que ver en Turckheim - Que ver en Kaysersberg - Que ver en Braga - Que ver en Sintra - Palacio da Pena - Que ver en Aveiro - Que ver en Lisboa - Que ver en Oporto - Las mejores excursiones desde Oporto - Que ver en 4 días en Tenerife - Que hacer en Tenerife - Actividades para realizar en Tenerife - Que hacer en Vigo - Nuestra subida al Teide - Que ver en Madrid